Bienvenidos !!!

Este blog no tiene ninguna otra finalidad que compartir y ayudar a reflexionar sobre lógica y filosofía de la lógica, filosofía de las matemáticas, de la ciencia etc.
El blog es absolutamente gratuito.Es importante difundir nuestras reflexiones, discusiones, investigaciones y logros en el campo de las disciplinas que nos apasionan .

Gracias por seguir el blog !!!

Claudio Conforti

jueves, 7 de marzo de 2019

Convocatoria XXII EIDL 9º SIILA




LA ACADEMIA MEXICANA DE LÓGICA (AML- MÉXICO)
EL TALLER DE DIDÁCTICA DE LA LÓGICA (TDL-MÉXICO)
EL PROGRAMA DE FILOSOFÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT
(UAN-MÉXICO)
UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES (UAN-MÉXICO)
THE MEXICAN CULTURAL CENTRE (MCC), UNITED KINGDOM
LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN MÉXICO, CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE. EMBAJADA DE ESPAÑA EN MÉXICO

Convocan

A enviar ponencias y a participar en el XXII Encuentro Internacional de Didáctica de la Lógica (EIDL) a realizarse del 11 al 15 de noviembre 2019 en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Nayarit, México. Como parte de las actividades del XXII EIDL se realizarán las sesiones del IX Simposio Internacional de investigación en Lógica y Argumentación (SIILA).
En el caso del XXII EIDL se aceptarán los siguientes Tipos de Contribuciones:
 Presentación de software sobre didáctica de la lógica.
 Presentación de materiales didácticos.
 Presentación de planes de estudio y secuencias didácticas para cursos y de Lógica (Syllabi).
 Investigación sobre Didáctica de Lógica Formal.
 Investigación sobre Didáctica de Lógica Informal, Pensamiento Crítico, Argumentación y Retórica.
 Investigación sobre Filosofía de Didáctica de la Lógica.
 Investigación sobre Didáctica de la Lógica para la Computación/Derecho/Lingüística/Matemáticas/Filosofía/Otros.
 Presentación de juegos didácticos para el aprendizaje de la Lógica.

En el caso del IX SIILA se aceptarán ponencias sobre los siguientes Temas de Investigación:
 Lógica Formal o Informal.
 Pensamiento Crítico y Argumentación.
 Razonamiento y Computabilidad.
 Filosofía de la Lógica.
 Metodología de la Investigación.

Características de las propuestas:
1. Ponencias: Serán trabajos para presentarse en 15 minutos. Estos trabajos serán agrupados en mesas temáticas.
2. Mesas Temáticas: Se podrán proponer mesas temáticas que integren de 3 a 4 ponencias. Se solicita que se entregue un resumen de la mesa, pero también un breve resumen de cada ponencia.
3. Talleres de didáctica y presentación de materiales lúdicos: Será también factible presentar un taller de didáctica (máximo 2 horas), es indispensable realizar una descripción de los materiales que se utilizarán, así como de la manera en que se desarrollará el proceso de enseñanza y cuáles serán los aprendizajes que habrán de desarrollarse. Habrá espacio para la exhibición de materiales didácticos que fundamentalmente promuevan la creatividad desde estrategias lúdicas. Es importante especificar qué tipo de material se desea presentar.
4. Posters: Será posible hacer presentaciones de trabajos en Posters que serán exhibidos y presentados al final de las jornadas de trabajo en algún salón o espacio apropiado.

Para cualquier tipo de presentación será necesario enviar un resumen en español e inglés que contenga en la primera hoja: Título, subtítulo (opcional), nombre(s) completo(s) del(os) autor(es), institución de adscripción, ciudad, país, dirección electrónica. Especificar Tipo de Contribución en el caso del EIDL. Especificar Tema de Investigación en el caso del SIILA. En la segunda hoja un contenido de 350 palabras y 5 palabras clave.
- Fuente Times New Roman, tamaño de fuente punto 10 e interlineado sencillo. Títulos irán en punto 16, subtítulos punto 14, nombres de autores punto 11, nombres de instituciones, ciudad, país, dirección electrónica punto 10. Márgenes superior e inferior de 2.5 cm., márgenes izquierdo y derecho 3.0 cm.

Enviar los resúmenes utilizando el siguiente código (QR) en versión documento, de preferencia: .docx. El archivo deberá llevar por nombre eidl_resumen_primera letra nombre y primer apellido, ejemplo: eidl_resumen_ALopez para el nombre de Ana López. En caso de que sean varios autores se usará el nombre y apellido del primer autor. Omitir acentos en los nombres de los archivos. La aplicación para la lectura del QR puede fácilmente bajarse de la red con cualquier gadget o dispositivo móvil:


También se puede acceder al formato de registro en la siguiente dirección:
https://goo.gl/forms/xuDxQxyLuWar4yvg2

El número máximo de autores y ponentes será: 5.
Los resúmenes serán sometidos a un proceso de revisión y selección doble ciego. Cuando se realice la notificación de la aceptación del resumen se enviará una liga para que sea enviado el trabajo completo y también se puedan subir los documentos de la inscripción, incluyendo el pago correspondiente y los datos que son necesarios para facturación (si es requerida).
Pagos
Los pagos correspondientes se depositarán a la cuenta BBVA Bancomer 0189125159 a nombre de Academia Mexicana de Lógica A.C. Sucursal 0183, D.F. Etiopía, CLABE 012180001891251593. Para depósitos desde el extranjero: BIC/SWIFT Bancomer: BCMRMXMMPYM. Los ponentes deberán enviar el comprobante de pago correspondiente a más tardar el 31 de agosto del año en curso. Los asistentes podrán inscribirse en línea a través del hipervínculo www.academiamexicanadelogica.org hasta el 31 de octubre de 2019; la inscripción en línea asume el envío del comprobante de pago (xxii_pago_primera letra nombre y primer apellido). Posterior al 31 de octubre, los asistentes podrán inscribirse el 11 y 12 de noviembre en la sede del evento.
Programa y Memorias con ISBN
Para los ponentes, la realización del pago en tiempo y forma, así como el envío de la ponencia completa en las fechas establecidas, son necesarios para ser considerados dentro del programa y la Memoria del XXII EIDL-IX SIILA, a excepción de aquellos casos que los organizadores consideren como especiales. Los asistentes deberán asistir a las actividades del XXII EIDL-IX SIILA para tener derecho a la constancia correspondiente; el pago previo de la inscripción no es suficiente para la expedición de la misma. La cuota de recuperación incluye acceso a todas las sesiones, así como derecho a la constancia de ponente o asistente y memorias electrónicas del congreso con ISBN.
Fechas importantes
• Envío de resumen: Del 1 de mayo al 31 de julio de 2019.
• Notificación de aceptación resumen: Del 15 de junio al 25 de agosto de 2019.
• Envío de ponencias completas: Del 1 de julio al 10 de octubre de 2019.
• Inscripción de ponentes: Del 1 de julio al 31 de agosto de 2019
• Inscripción de asistentes: 1 de mayo al 10 de noviembre de 2019
Cuotas de recuperación
Pago temprano
Del 1 de mayo al 8 de agosto
Pago tardío
Del 9 de agosto al 12 de noviembre
Asistentes
Estudiante $ 350 MXN
No Estudiantes $ 400 MXN
Estudiantes $ 500 MXN
No Estudiantes $550 MXN
Ponentes
Ponente (1 autor) $ 1,500 MXN
Ponente (1 autor) $ 1,800MXN
Ponente (2 autores) $ 1,800 MXN
$200 MXN por autor adicional
Ponente (2 autores) $ 2,000 MXN
$200 MXN por autor adicional.
Mayor información en
coordinacion.eidl@gmail.com.
DIRECTIVA DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LÓGICA, A.C.
Dr. Jesús Jasso Méndez (Presidente) Dr. Abel Rubén Hernández Ulloa (Vicepresidente)
Dr. Claudio Marcelo Conforti (Secretario) Lic. Rinette Goletto (Tesorera)
Ciudad de México, a 28 de febrero de 2019

sábado, 23 de febrero de 2019

Primer Día Mundial de la Lógica, en la Universidad de Salamanca

Junto con varios colegas y amigos tuve la alegría de celebrar el Primer Día Mundial de la Lógica el 14 de enero  de 2019 en la Universidad de Sslamanca, España.
Les comparto el link de todas las Conferecnias en video y los power point respectivos.
Espero que lo disfruten tanto como yo
https://epimenides.usal.es/?q=noticia/primer-dia-mundial-de-la-logica

martes, 3 de julio de 2018

Convocatoria para el XXI EIDL- VIII SIILA Universidad Jefferson , Morelia , Michoacán , México 2018

Convocatoria para el XXI EIDL- VIII SIILA Universidad Jefferson, Morelia. Michoacán, 2018

Segunda Convocatoria 
Second Call

XXI Encuentro Internacional de Didáctica de la Lógica
VIII Simposio Internacional de Investigación en Lógica y Argumentación
XXI International Conference of Logic Teaching
8th International Symposium for Research in Logic and Argumentación
We invite you to participate in the 21st International Conference of Logic Teaching (EIDL) and 8th International Symposium for Research in Logic and Argumentation (SIILA) will be held on 27th–30th November 2018 at Universidad Internacional Jefferson, Morelia, Michoacán, México.
En esta edición 2018, la Secretaria de Educación del Estado de Michoacán y la Academia Mexicana de Lógica, A.C. otorgarán un número limitado de BECAS de hospedaje, o de apoyo de hospedaje para ponentes y asistentes.

XXI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE DIDÁCTICA DE LA LÓGICA (EIDL)
8º SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN LÓGICA Y ARGUMENTACIÓN (SIILA)
La Academia Mexicana de Lógica (AML)
El taller de Didáctica de la lógica (TDL).
Mexican Culture Centre (MCC, Reino Unido),
Dirección de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional de Maestros de Educación Básica,
Secretaria de Educación del Estado de Michoacán,
Universidad Internacional Jefferson
Invitan a enviar ponencias y participar en el XXI Encuentro Internacional de Didáctica de la Lógica (EIDL) y al 8° Simposio Internacional de Investigación en Lógica y Argumentación (SIILA). La edición del EIDL-SIILA 2018, se llevará a cabo a partir del 27 de noviembre al 30 de noviembre 2018, en las instalaciones de la Universidad Internacional Jefferson en Morelia, Michoacán, México.
Este año la Academia Mexicana de Lógica propone un nuevo formato de participación en el EIDL- SIILA con la finalidad de enriquecer la interacción entre los diversos actores participantes. Como es ampliamente conocido, el EIDL y el SIILA son dos eventos académicos dirigidos a estudiantes de licenciatura y posgrado, a profesores de educación Media Superior/ Superior/Posgrado e investigadores; cuyo desempeño académico se encuentra principalmente en las áreas: filosofía, lógica, matemáticas, pedagogía, didáctica de la lógica, filosofía de la lógica, ciencias de la computación y lingüística.
Este nuevo formato consiste en la conformación de MESAS DE TRABAJO Y DISCUSIÓN de acuerdo con tipos de contribuciones y temas de investigación. Durante los cuatro días del congreso se llevarán a cabo mesas por la mañana y por la tarde sin empalme. Uno de los objetivos prioritarios es que el conjunto de participantes y expositores conozcan anticipadamente las propuestas para cada mesa, puedan analizarlas detenidamente antes del evento, y con elloestar en condiciones de enriquecer el diálogo con los autores y participantes. Los organizadores del EIDL-SIILA 2018 estamos convencidos que este nuevo formato consolidará una experiencia colegiada aun más provechosa y sofisticada al servicio de la lógica, su difusión, su docencia y su investigación.
Los siguientes tipos de contribuciones serán considerados para las Mesas de Trabajo y Discusión en el marco del EIDL del Congreso:
 Presentación de software sobre didáctica de la lógica
 Presentación de materiales didácticos
 Presentación de planes de estudio y secuencias didácticas para cursos de lógica (syllabi)
 Investigación sobre Didáctica de Lógica Formal
 Investigación sobre Didáctica de Lógica Informal, Pensamiento Crítico, Argumentación y Retórica
 Investigación sobre Filosofía de la Didáctica de la Lógica
 Investigación sobre Didáctica de la Lógica para la Computación / Derecho / Lingüística / Matemáticas / Filosofía / otros.
Los siguientes temas de investigación serán considerados para las Mesas de trabajo y Discusión en el marco del SIILA del Congreso:
 Lógica Formal o Informal
 Pensamiento Crítico y Argumentación
 Razonamiento y Computabilidad
 Filosofía de la Lógica
 Metodología de la Investigación
I. Condiciones de participación:
Se aceptarán trabajos en español e inglés.
Los interesados deben enviar el DRAFT COMPLETO de su participación al mail coordinación.eidl@gmail.com para ser evaluadas por el Comité Dictaminador.
En el caso de ser aceptada la ponencia, se notificará al(os) autor (es). En este momento el autor o autor(es) deberán inscribirse al evento. Quince días antes del EIDL-SIILA se subirán todas las ponencias aceptadas en la página de la AML: www.academiamexicanadelogica.org . De esta manera, todos los participantes podrán acceder a cada una de las ponencias, y a partir de una lectura previa de los trabajos aceptados estarán en condiciones de tomar parte activa en las Mesas de Trabajo y Discusión.
Las propuestas de ponencias deberán cumplir con la siguiente estructura general:
i. En una hoja independiente señalar:
Nombre(s) completo de autor(es)
Institución de adscripción
Lugar de Procedencia
Tipo de contribución o Tema de investigación
ii. DRAFT completo:
Título (No mayor de 70 caracteres, incluyendo espacios)
Resumen en español (No mayor a 250 palabras y que destaque los objetivos, principales aportaciones y conclusiones (aun si se consideran parciales) de la propuesta).
Resumen en inglés (Abstract)
Palabras clave: 5 (cinco) palabras clave en español y en inglés.
Introducción
Cuerpo del texto (Puede dividirse en distintas secciones)
Conclusiones
Referencias.
El cuerpo del trabajo se capturará en letra Arial 12, espacio sencillo. Las propuestas deberán tener como mínimo 12 cuartillas como máximo 20 (incluyendo, notas, gráficas, tablas, citas y bibliografía; no se aceptarán fotos); impresión a doble espacio, con letra Arial 12 y en papel tamaño carta (21.5 cm x 28 cm) con márgenes superior e inferior de 2.5 cm, e izquierdo y derecho de 3 cm.
Los títulos irán en punto 16, los subtítulos en punto 14. Si la propuesta de ponencia contiene citas textuales menores de cinco líneas, éstas deberán ir en el cuerpo del texto, entre comillas. Si la extensión es mayor, deberán escribirse en párrafo aparte, con sangría en todo el párrafo, sin comillas, en el mismo tamaño de letra Arial 12 y en espacio sencillo.
Las referencias finales deberán ir escritas en estilo APA, 6ª versión en inglés, 3ª en español. Las figuras (gráficas) deben estar numeradas con números arábigos, tener un título y la fuente correspondiente.
Las propuestas de ponencias han de enviarse en formato .docx o .doc (Word) y en .pdf, los archivos (hoja independiente y DRAFT completo) deberán llevar por nombre eidl_hojaindependiente_primera letra del nombre y primer apellido; eidl_ponencia_primera letra nombre y primer apellido, ejemplo: eidl_ponencia (o bien hoja independiente)_TLópez. En el caso de varios autores se usará el nombre y apellido del primer autor. En el correo de envío escribir la información siguiente: Título del trabajo, nombre(s) de autor(es) junto con su institución de procedencia, dirección electrónica de contacto, temática y tipo de ponencia.
El número máximo de autores o ponentes será de 5. Los trabajos serán sometidos a un proceso de revisión y selección doble ciego. Una vez notificada la aceptación se deberá realizar inmediatamente el pago correspondiente. El comprobante de pago de inscripción se enviarán en archivo electrónico escaneado en formato pdf, a través de la página de la AML:www.academiamexicanadelogica.org, con el nombre de xxi_pago_primera letra nombre y primer apellido, así como la ficha de inscripción que se llenará en línea.
Finalmente, la presentación de cada ponencia tendrá una duración máxima de 20 minutos.
II. Condiciones para que los trabajos aparezcan en los Materiales de Trabajo (Memorias) EIDL-SIILA 2018.
Para que las ponencias aparezcan en los Materiales de Trabajo (Memorias) EIDL-SIILA 2018, éstas deberán cumplir con todos y cada uno de los puntos del punto (I) -aspectos estructurales y de contenido de la propuesta de ponencia, así como, enviar los archivos en tiempo y forma (Hoja independiente, DRAFT completo, inscripción).
III. Condiciones para que los trabajos sean publicados en el Libro Digital/Físico de la AML 2018.
En caso de solicitar el autor o autores la publicación de su ponencia en el libro de la AML 2018 además de cumplir con (I) y (II) deberán cumplir con los siguientes puntos:
i. Los autores interesados deberán estar pendientes a la publicación de los Lineamientos Editoriales que aparecerán en la página de la AML con la finalidad de formar el libro del EIDL-SIILA 2018 (estos lineamientos podrán consultarse en el transcurso del mes de agosto de 2018 o a más tardar una vez terminado el evento).
ii. Las propuestas para publicación serán enviadas a más tardar el último día del mes de diciembre.
iii. Las propuestas deberán ser dictaminadas positivamente mediante un Cuerpo de Arbitraje (distinto al Comité de Dictaminación para participación). Este Cuerpo de Arbitraje estará integrado por cinco expertos en alguna de las siguientes áreas: didáctica de la lógica, lógica, matemática, filosofía de la lógica, argumentación, lingüística.
iv. El autor o autor(es) serán informados en tiempo y forma del resultado del proceso de arbitraje.
iv. La impresión del libro se llevará a cabo en el mes de febrero de 2019.
IV. Fechas importantes:
 Envío de ponencias completas: Del 1 de junio al 31 de agosto de 2018.
 Notificación de aceptación ponencias: Del 10 de septiembre al 25 de octubre de 2018.
 Ponencias disponibles para su lectura en la página de la AML: a partir del 01 de noviembre de 2018.
 Inscripción de ponentes: Del 1 de junio al 25 de octubre de 2018.
 Inscripción de asistentes: 1 de mayo al 10 de noviembre de 2018.
V. Cuotas de recuperación
Asistentes
Pago temprano (Antes Del 15 de septiembre de 2018)
 Asistente Estudiante $ 700.00
 Asistente No Estudiantes $1200.00
Pago tardío (Después del 15 de septiembre de 2018)
 Asistente Estudiantes $ 1000.00
 Asistente No Estudiantes $1500.00
Ponentes
Pago temprano (Antes Del 15 de septiembre de 2018)
 Ponente (1 autor) $ 1000.00
 Ponente (2 autores) $ 1500.00
$200 MXN por autor adicional. Máximo 5 autores por trabajo
Pago tardío (Después del 15 de septiembre de 2018)
Ponente (1 autor) $1500.00
Ponente (2 autores) $1700.00
$200 MXN por autor adicional. Máximo 5 autores por trabajo
La cuota de recuperación incluye acceso a todas las sesiones del XXI EIDL y del 80 SIILA, así como constancia de ponente o asistente y la publicación de las ponencias en las Memorias del EIDL-SIILA 2018.
El pago de la cuota de recuperación para residentes en México deberá hacerse a:
Número de cuenta: 0189125159 BANCO BANCOMER
CLABE: 012180001891251593BANCO BANCOMER
Nombre: ACADEMIA MEXICANA DE LA LOGICA AC
Dirección sucursal 0183: Etiopía, Xola 1302, Narvarte, CDMX
El pago de la cuota de recuperación para los ponentes/asistentes extranjeros deberá hacerse a:
BIC/SWIFT Bancomer: BCMRMXMMPYM
No será posible realizar facturas pasando el mes de depósito.
Se contará con un número limitado de becas de inscripción u hospedaje para asistentes y docentes.
Comité Organizador:
Mesa Directiva, Academia Mexicana de Lógica, A.C.
Jesús Castañeda Rivera (Presidente)
Jesús Jasso Méndez (Vicepresidente)
Claudio Marcelo Conforti Carlomagno (Secretario)

sábado, 14 de abril de 2018

Convocatoria para el XXI EIDL- VIII SIILA Universidad Jefferson, Morelia. Michoacán, 2018

Primera Convocatoria
First Call
XXI Encuentro Internacional de Didáctica de la Lógica
VIII Simposio Internacional de Investigación en Lógica y Argumentación
XXI International Conference of Logic Teaching
8th International Symposium for Research in Logic and Argumentación
We invite you to participate in the 21st International Conference of Logic Teaching (EIDL) and 8th International Symposium for Research in Logic and Argumentation (SIILA) will be held on 27th–30th November 2018 at Universidad Internacional Jefferson, Morelia, Michoacán, México.
En esta edición 2018, la Secretaria de Educación del Estado de Michoacán y la Academia Mexicana de Lógica, A.C. otorgarán un número limitado de BECAS de hospedaje, o de apoyo de hospedaje para ponentes y asistentes.

XXI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE DIDÁCTICA DE LA LÓGICA (EIDL)
8º SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN LÓGICA Y ARGUMENTACIÓN (SIILA)
La Academia Mexicana de Lógica (AML)
El taller de Didáctica de la lógica (TDL).
Mexican Culture Centre (MCC, Reino Unido),
Dirección de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional de Maestros de Educación Básica,
Secretaria de Educación del Estado de Michoacán,
Universidad Internacional Jefferson
Invitan a enviar ponencias y participar en el XXI Encuentro Internacional de Didáctica de la Lógica (EIDL) y al 8° Simposio Internacional de Investigación en Lógica y Argumentación (SIILA). La edición del EIDL-SIILA 2018, se llevará a cabo a partir del 27 de noviembre al 30 de noviembre 2018, en las instalaciones de la Universidad Internacional Jefferson en Morelia, Michoacán, México.
Este año la Academia Mexicana de Lógica propone un nuevo formato de participación en el EIDL- SIILA con la finalidad de enriquecer la interacción entre los diversos actores participantes. Como es ampliamente conocido, el EIDL y el SIILA son dos eventos académicos dirigidos a estudiantes de licenciatura y posgrado, a profesores de educación Media Superior/ Superior/Posgrado e investigadores; cuyo desempeño académico se encuentra principalmente en las áreas: filosofía, lógica, matemáticas, pedagogía, didáctica de la lógica, filosofía de la lógica, ciencias de la computación y lingüística.
Este nuevo formato consiste en la conformación de MESAS DE TRABAJO Y DISCUSIÓN de acuerdo con tipos de contribuciones y temas de investigación. Durante los cuatro días del congreso se llevarán a cabo mesas por la mañana y por la tarde sin empalme. Uno de los objetivos prioritarios es que el conjunto de participantes y expositores conozcan anticipadamente las propuestas para cada mesa, puedan analizarlas detenidamente antes del evento, y con elloestar en condiciones de enriquecer el diálogo con los autores y participantes. Los organizadores del EIDL-SIILA 2018 estamos convencidos que este nuevo formato consolidará una experiencia colegiada aun más provechosa y sofisticada al servicio de la lógica, su difusión, su docencia y su investigación.
Los siguientes tipos de contribuciones serán considerados para las Mesas de Trabajo y Discusión en el marco del EIDL del Congreso:
 Presentación de software sobre didáctica de la lógica
 Presentación de materiales didácticos
 Presentación de planes de estudio y secuencias didácticas para cursos de lógica (syllabi)
 Investigación sobre Didáctica de Lógica Formal
 Investigación sobre Didáctica de Lógica Informal, Pensamiento Crítico, Argumentación y Retórica
 Investigación sobre Filosofía de la Didáctica de la Lógica
 Investigación sobre Didáctica de la Lógica para la Computación / Derecho / Lingüística / Matemáticas / Filosofía / otros.
Los siguientes temas de investigación serán considerados para las Mesas de trabajo y Discusión en el marco del SIILA del Congreso:
 Lógica Formal o Informal
 Pensamiento Crítico y Argumentación
 Razonamiento y Computabilidad
 Filosofía de la Lógica
 Metodología de la Investigación
I. Condiciones de participación:
Se aceptarán trabajos en español e inglés.
Los interesados deben enviar el DRAFT COMPLETO de su participación al mail coordinación.eidl@gmail.com para ser evaluadas por el Comité Dictaminador.
En el caso de ser aceptada la ponencia, se notificará al(os) autor (es). En este momento el autor o autor(es) deberán inscribirse al evento. Quince días antes del EIDL-SIILA se subirán todas las ponencias aceptadas en la página de la AML: www.academiamexicanadelogica.org . De esta manera, todos los participantes podrán acceder a cada una de las ponencias, y a partir de una lectura previa de los trabajos aceptados estarán en condiciones de tomar parte activa en las Mesas de Trabajo y Discusión.
Las propuestas de ponencias deberán cumplir con la siguiente estructura general:
i. En una hoja independiente señalar:
Nombre(s) completo de autor(es)
Institución de adscripción
Lugar de Procedencia
Tipo de contribución o Tema de investigación
ii. DRAFT completo:
Título (No mayor de 70 caracteres, incluyendo espacios)
Resumen en español (No mayor a 250 palabras y que destaque los objetivos, principales aportaciones y conclusiones (aun si se consideran parciales) de la propuesta).
Resumen en inglés (Abstract)
Palabras clave: 5 (cinco) palabras clave en español y en inglés.
Introducción
Cuerpo del texto (Puede dividirse en distintas secciones)
Conclusiones
Referencias.
El cuerpo del trabajo se capturará en letra Arial 12, espacio sencillo. Las propuestas deberán tener como mínimo 12 cuartillas como máximo 20 (incluyendo, notas, gráficas, tablas, citas y bibliografía; no se aceptarán fotos); impresión a doble espacio, con letra Arial 12 y en papel tamaño carta (21.5 cm x 28 cm) con márgenes superior e inferior de 2.5 cm, e izquierdo y derecho de 3 cm.
Los títulos irán en punto 16, los subtítulos en punto 14. Si la propuesta de ponencia contiene citas textuales menores de cinco líneas, éstas deberán ir en el cuerpo del texto, entre comillas. Si la extensión es mayor, deberán escribirse en párrafo aparte, con sangría en todo el párrafo, sin comillas, en el mismo tamaño de letra Arial 12 y en espacio sencillo.
Las referencias finales deberán ir escritas en estilo APA, 6ª versión en inglés, 3ª en español. Las figuras (gráficas) deben estar numeradas con números arábigos, tener un título y la fuente correspondiente.
Las propuestas de ponencias han de enviarse en formato .docx o .doc (Word) y en .pdf, los archivos (hoja independiente y DRAFT completo) deberán llevar por nombre eidl_hojaindependiente_primera letra del nombre y primer apellido; eidl_ponencia_primera letra nombre y primer apellido, ejemplo: eidl_ponencia (o bien hoja independiente)_TLópez. En el caso de varios autores se usará el nombre y apellido del primer autor. En el correo de envío escribir la información siguiente: Título del trabajo, nombre(s) de autor(es) junto con su institución de procedencia, dirección electrónica de contacto, temática y tipo de ponencia.
El número máximo de autores o ponentes será de 5. Los trabajos serán sometidos a un proceso de revisión y selección doble ciego. Una vez notificada la aceptación se deberá realizar inmediatamente el pago correspondiente. El comprobante de pago de inscripción se enviarán en archivo electrónico escaneado en formato pdf, a través de la página de la AML:www.academiamexicanadelogica.org, con el nombre de xxi_pago_primera letra nombre y primer apellido, así como la ficha de inscripción que se llenará en línea.
Finalmente, la presentación de cada ponencia tendrá una duración máxima de 20 minutos.
II. Condiciones para que los trabajos aparezcan en los Materiales de Trabajo (Memorias) EIDL-SIILA 2018.
Para que las ponencias aparezcan en los Materiales de Trabajo (Memorias) EIDL-SIILA 2018, éstas deberán cumplir con todos y cada uno de los puntos del punto (I) -aspectos estructurales y de contenido de la propuesta de ponencia, así como, enviar los archivos en tiempo y forma (Hoja independiente, DRAFT completo, inscripción).
III. Condiciones para que los trabajos sean publicados en el Libro Digital/Físico de la AML 2018.
En caso de solicitar el autor o autores la publicación de su ponencia en el libro de la AML 2018 además de cumplir con (I) y (II) deberán cumplir con los siguientes puntos:
i. Los autores interesados deberán estar pendientes a la publicación de los Lineamientos Editoriales que aparecerán en la página de la AML con la finalidad de formar el libro del EIDL-SIILA 2018 (estos lineamientos podrán consultarse en el transcurso del mes de agosto de 2018 o a más tardar una vez terminado el evento).
ii. Las propuestas para publicación serán enviadas a más tardar el último día del mes de diciembre.
iii. Las propuestas deberán ser dictaminadas positivamente mediante un Cuerpo de Arbitraje (distinto al Comité de Dictaminación para participación). Este Cuerpo de Arbitraje estará integrado por cinco expertos en alguna de las siguientes áreas: didáctica de la lógica, lógica, matemática, filosofía de la lógica, argumentación, lingüística.
iv. El autor o autor(es) serán informados en tiempo y forma del resultado del proceso de arbitraje.
iv. La impresión del libro se llevará a cabo en el mes de febrero de 2019.
IV. Fechas importantes:
 Envío de ponencias completas: Del 1 de junio al 31 de agosto de 2018.
 Notificación de aceptación ponencias: Del 10 de septiembre al 25 de octubre de 2018.
 Ponencias disponibles para su lectura en la página de la AML: a partir del 01 de noviembre de 2018.
 Inscripción de ponentes: Del 1 de junio al 25 de octubre de 2018.
 Inscripción de asistentes: 1 de mayo al 10 de noviembre de 2018.
V. Cuotas de recuperación
Asistentes
Pago temprano (Antes Del 15 de septiembre de 2018)
 Asistente Estudiante $ 700.00
 Asistente No Estudiantes $1200.00
Pago tardío (Después del 15 de septiembre de 2018)
 Asistente Estudiantes $ 1000.00
 Asistente No Estudiantes $1500.00
Ponentes
Pago temprano (Antes Del 15 de septiembre de 2018)
 Ponente (1 autor) $ 1000.00
 Ponente (2 autores) $ 1500.00
$200 MXN por autor adicional. Máximo 5 autores por trabajo
Pago tardío (Después del 15 de septiembre de 2018)
Ponente (1 autor) $1500.00
Ponente (2 autores) $1700.00
$200 MXN por autor adicional. Máximo 5 autores por trabajo
La cuota de recuperación incluye acceso a todas las sesiones del XXI EIDL y del 80 SIILA, así como constancia de ponente o asistente y la publicación de las ponencias en las Memorias del EIDL-SIILA 2018.
El pago de la cuota de recuperación para residentes en México deberá hacerse a:
Número de cuenta: 0189125159 BANCO BANCOMER
CLABE: 012180001891251593BANCO BANCOMER
Nombre: ACADEMIA MEXICANA DE LA LOGICA AC
Dirección sucursal 0183: Etiopía, Xola 1302, Narvarte, CDMX
El pago de la cuota de recuperación para los ponentes/asistentes extranjeros deberá hacerse a:
BIC/SWIFT Bancomer: BCMRMXMMPYM
No será posible realizar facturas pasando el mes de depósito.
Se contará con un número limitado de becas de inscripción u hospedaje para asistentes y docentes.
Comité Organizador:
Mesa Directiva, Academia Mexicana de Lógica, A.C.
Jesús Castañeda Rivera (Presidente)
Jesús Jasso Méndez (Vicepresidente)
Claudio Marcelo Conforti Carlomagno (Secretario)

viernes, 3 de noviembre de 2017

Programa del EIDL- SIILA 2017 en UPAEP, Puebla, 2017


http://www.academiamexicanadelogica.org/Programa-XX-EIDL-SIILA-2017

XX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE DIDÁCTICA DE LA LÓGICA
VII SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN LÓGICA Y ARGUMENTACIÓN

ACADEMIA MEXICANA DE LÓGICA
TALLER DE DIDÁCTICA DE LA LÓGICA
MEXICAN CULTURAL CENTRE
UNIVERSIDAD AUTONOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA
Descarga el Programa aquí
Lunes 6 de noviembre de 2017
16:00-16:30Ceremonia de Inauguración
16:30-18:20
Conferencia Magistral
Lógica sui generis
Raymundo Morado Estrada
Instituto de Investigaciones Filosóficas, Universidad Nacional Autónoma de México
Moderador: Jesús Castañeda Rivera
18:20-18:40Café
18:40-20:00 
Conferencia por Invitación
La aritmética inconsistente y la prueba de su corrección
Luis Estrada González
Instituto de Investigaciones Filosóficas, Universidad Nacional Autónoma de México
Moderadora: Gabriela Hernández Deciderio

Martes 7 de noviembre de 2017
9:30-11:20
Conferencia Magistral
Filósofos: ¿científicos intuitivos o abogados intuitivos? Una aproximación a la naturaleza del razonamiento filosófico
Gustavo Javier Arroyo
Freie Universitat Berlin (Alemania) y Universidad Nacional de General Sarmiento (Argentina)
Moderador: Claudio Marcelo Conforti Carlomagno
Lugar: Aula Magna
11:20-11:40 Café
11:40-13:40 
Tres sesiones simultáneas:
Sala A: T250
Argumentos y explicaciones causales ordinarios: ¿la même chose?
Pedro Arturo Ramos Villegas
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México.
Academia de Filosofía e Historia de las Ideas, Universidad Autónoma de la Ciudad de México

¿Cuándo un filósofo es tergiversado ilegítimamente?
Jesús Felipe Ruiz Mendoza
Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Filosóficas, Universidad Nacional Autónoma de México.

El uso de las proposiciones ficticias para la enseñanza de las proposiciones universales por Diagramas de Venn
Ana Teresa Alonso Herrera
Facultad de Filosofía, Universidad Veracruzana

Cómo usar la pragma-dialéctica para enseñar argumentación a estudiantes de filosofía
Fernando Leal Carretero
Universidad de Guadalajara

Aspectos semánticos de la apelación a la autoridad
Víctor Manuel Peralta Del Riego
Roberto Parra Dorantes
Universidad del Caribe

Programa y enseñanza de lógica en IEMS (semi-escolarizado). Objetivos y obstáculos para su cumplimiento
Ana Hilda García Gutiérrez
Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Sala B: T251
Algunas reflexiones sobre la negación proposicional y su carácter metalingüístico
Pedro Jesús Casillas Llerena
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú

Estructura argumentativa del Protágoras de Platón. Un ejemplo de análisis pragma-dialéctico
Rolando Rodríguez Lara
Universidad de Guadalajara

Indagatorias preliminares de los métodos y principios que usa el docente en la didáctica de la lógica formal
Jorge Alberto Álvarez Ascencio
Universidad de Guadalajara/Preparatoria no. 20

Una descomposición genética de la implicación como condicional lógicamente válido
Isabel García-Martínez
Marcela Parraguez
Universidad Católica del Norte, Chile Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile


Sobre las nociones de alcance, ligado y Sustitución en lógica de predicados: Un enfoque para ciencias de la computación
Lourdes del Carmen González Huesca
Pilar Selene Linares Arévalo
Favio Ezequiel Miranda Perea
Departamento de Matemáticas, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México

Guía didáctica del Órganon aristotélico
José Luis Cisneros Arellano
Luis Carlos Aguilar Saucedo
Jorge Eduardo Jerezano Luna
Diego Briones Martínez
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Nuevo León

Sala C: T25
Herramientas lógicas para la lectura y la escritura. Una experiencia de la Cátedra Especial Pedro Henríquez Ureña 2016-2017 UNAM
Gabriela Hernández Deciderio
Escuela Nacional Preparatoria, Universidad Nacional Autónoma de México

Rutas para el fortalecimiento de la enseñanza de la lógica. Las condiciones de invisibilidad de la lógica desde la academia
Diana Lizbeth Ruiz Rincón
Universidad Autónoma de Chiapas

The role of logic in the genesis of a feminist study group philosophy and Logic as tools to fight again stop pression
Márcia Gabrielle Rodrigues Laux
Rafaela Antunes Nunes
Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), Brasil

Lista de cotejo de condiciones generadoras de ambientes de aprender a aprender pensamiento crítico para-solución de problemas
Margarita Uscanga Borbón
Diana Hernández Lunagómez
Universidad Veracruzana

Pons asinorum: a computer software application as an example of history of logic development
José Enrique Gómez Álvarez

Reflexiones sobre el fin y uso práctico de la lógica moderna
Oscar Aguilar Alcocer
Universidad Autónoma de la Ciudad de México
16:00-18:00
Curso de pensamiento crítico
Ariel Campirán
Universidad Veracruzana
Moderador: Jesús Castañeda Rivera
Lugar: Sala P02
18:00-18:20 
Café

18:20-20:00 Continúa curso de pensamiento crítico

Miércoles 8 de noviembre de 2017
9:30-11:20
Conferencia Magistral
From Modus Ponens to Multimodal Arguing
Leo Groarke
Trent University (Canadá)
Moderador: Jesús Jasso Méndez
Lugar: Aula Magna
11:20-11:40 Café
11:40-13:40 
Tres sesiones simultáneas:
Sala A: M04
De la «instrumentación» del Pensamiento Crítico o Teoría de la Argumentación en la solución de problemas (PC-TA/SP): «ACRISPRO» una estrategia de enseñanza 
Juan Carlos Arias Vázquez
Universidad Autónoma de Madrid, España

La recuperación del análisis conceptual en el aprendizaje de la lógica en la enseñanza universitaria
Leticia Cárdenas Bustamante

Organizador DICOP: una propuesta didáctica para el planteamiento de problemas desde el pensamiento crítico
Heriberto Antonio García
Abril Castañeda Luna
Universidad Veracruzana

El pensamiento crítico: esbozos de una guía para la enseñanza de la lógica en Chiapas
Francisco Gabriel Ruiz Sosa
Universidad Autónoma de Chiapas

El recurso de la mentira. Falsedades piadosas
César Manuel López Pérez
Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Filosóficas, Universidad Nacional Autónoma de México
Moderadora: Dra. Gabriela Deciderio Hernández.

Sala B: M08
Falacia de acento: ¿una falacia genuina?
Víctor Cantero Flores
Héctor Hernández Ortiz
Roberto Parra Dorantes
Víctor Manuel Peralta del Riego
Universidad del Caribe

Falacia de falso dilema
Víctor Cantero Flores
Héctor Hernández Ortiz
Roberto Parra Dorantes
Víctor Manuel Peralta del Riego
Universidad del Caribe

Ámbitos y modos de argumentación en Aristóteles: Hacia una delimitación de la racionalidad práctica en el lenguaje
Margareth Mejía Génez
Jean Orejarena Torres
Universidad de Guanajuato y Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Normatividad, lógica y lenguaje
Gabriel Ramos García
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad Nacional Autónoma de México

¿Podemos usar la picture theory del Tractatus para enseñar lógica proposicional a niños?
Jesús Felipe Ruiz Mendoza
Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Filosóficas, Universidad Nacional Autónoma de México

Notas sobre la relación lógica-vida practica desde la Ética Nicomaquea. Implicaciones para la didáctica de la lógica
Cesar Augusto Gordillo Pech
Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Sala C: M11
Diseño de Unidad de Aprendizaje: la enseñanza del uso de la analogía como elemento refutatorio en el Menón de Platón
Carlos Ramiro Gutiérrez Rueda
Universidad Autónoma de Tlaxcala

La didáctica de la lógica como herramienta en la argumentación lingüística (Investigación sobre Didáctica de la Lógica para la Lingüística)
Marianel González Pellico
Universidad del Claustro de Sor Juana

Materiales e inmateriales para el fomento de habilidades lógicas: la cajita lógico-fregeana para enseñar lógica a personas ciegas
Ángela Rocío Bejarano Chaves
Universidad Pedagógica Nacional, Colombia

Del entinema a un esquema argumentativo
Gabriela Guevara Reyes
Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Proposiciones semánticas informulables. Las fórmulas de proposiciones fundamentales en lógica multivaluada
Carlos Limón Ledesma
Ana Gabriela González Martínez
Universidad Politécnica de Querétaro

Argumentación multimodal. Algunos interrogantes a la propuesta de Michael Gilbert
Ángel Adrian González Delgado
Universidad Autónoma de Nayarit. Instituto de Investigaciones Filosóficas, Universidad Nacional Autónoma de México
16:30-18:20
Mini simposio
Six Steps Toward a Thick Theory of Argument
Leo Groarke
Trent University (Canadá)
Moderador: José Martín Castro
Lugar: Aula Magna
18:20-18:40
Café
18:40-19:40Continúa mini simposio
19:40-20:00
Presentación de revista
Murmullos Filosóficos, año 6 N. 12, enero-junio 2017
Virginia Sánchez Rivera
Lugar: Aula Magna

Jueves 9 de noviembre de 2017 
VII Simposio Internacional de Investigación en Lógica y Argumentación
9:30-11:20
Conferencia Magistral inaugural
Lo que aprendemos cuando aprendemos lógica
María José Frápolli
Marie Sklodowska-Cuerie Fellow,
Philosophy Departament
University College London, Inglaterra
Moderador: Claudio Marcelo Conforti Carlomagno
Lugar: Aula Magna
11:20-11:40 Café
11:40-13:40
Mesa de Discusión 1: Lógica y Racionalidad
Alejandro Vázquez del Mercado Hernández
Universidad Nacional Autónoma de México
Cristian Alejandro Gutiérrez Ramírez
Universidad Nacional Autónoma de México
Gabriel Ramos García
Universidad Nacional Autónoma de México
Natividad LudmilaBarta
Universidad de Buenos Aires, Argentina
Moderadora: María del Rosario Martínez Ordaz
Lugar: Aula Magna
16:00-17:00
Conferencia por invitación
La argumentación como acto de persuasión
Diógenes Rosales Papa
Pontificia Universidad Católica del Perú
Moderadora: Gabriela Guevara Reyes
Lugar: Sala P03
17:00-18:00
Conferencia por invitación
Deliberación política y argumentación. El fenómeno de la fuerza argumentativa en el debate público 
Jesús Jasso Méndez
Sergio Ortiz Leroux
Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Moderador: Claudio Marcelo Conforti Carlomagno
Lugar: Sala P03
18:00-18:20 Café
18:20-21:00
Asamblea de la Academia Mexicana de Lógica
Lugar: salón T552

Viernes 10 de noviembre de 2017
9:30-11:20
Conferencia Magistral
El nacimiento de un mito: el uso de lalógica matemática como herramienta de análisis del discurso ordinario
Enrique Alonso
Universidad Autónoma de Madrid, España
Moderadora: Teresita Mijangos
Lugar: Aula Magna
1:20-11:40Café
11:40-13:40
Mesa de Discusión 2: Algunas conexiones de razonamientos no deductivos, un estudio interdisciplinario
Abel R. Hernández Ulloa
Universidad de Guanajuato
Ytzelt González García
Universidad Autónoma de la Ciudad de México
David Gaytán Cabrera
Universidad Autónoma de la Ciudad de México Universidad Nacional Autónoma de México)
Lugar: Aula Magna
16:00-18:00
Mesa de Discusión 3: Lógicas paraconsistentes y no monotonicidad
María Alicia Pazos
Universidad Autónoma de la Ciudad de México
María Inés Pazos
Universidad Autónoma de la Ciudad de México
David Gaytán Cabrera
Universidad Autónoma de la Ciudad de México Universidad Nacional Autónoma de México
Raymundo Morado Estrada
Instituto de Investigaciones Filosóficas
Universidad Nacional Autónoma de México
Lugar: Sala T45
18:00-20:00
Conferencia Magistral de Clausura
Receptualizing Rationality:The Growth of Meaning and the Limits of Formalism
Susan Haack
Universidad de Miami, (Estados Unidos)
Moderador: Jesús Jasso Méndez
Lugar: Sala Sor Juana
20:00-20:30Ceremonia de Clausura Lugar: Sala Sor Juana