Bienvenidos !!!

Este blog no tiene ninguna otra finalidad que compartir y ayudar a reflexionar sobre lógica y filosofía de la lógica, filosofía de las matemáticas, de la ciencia etc.
El blog es absolutamente gratuito.Es importante difundir nuestras reflexiones, discusiones, investigaciones y logros en el campo de las disciplinas que nos apasionan .

Gracias por seguir el blog !!!

Claudio Conforti

martes, 16 de julio de 2024

I Jornadas Humanidades frente a la Revolución de la Inteligencia Artificial. Planteo ético y político.

 Estimados colegas:


Les envío el link de inscripción a las  I Jornadas "Humanidades frente a la Revolución de la Inteligencia Artificial: Planteo ético y político"

Es importante inscribirse para que desde la Universidad les envíen el Código QR para ingresar en las instalaciones de la Universidad y/o la conexión de zoom para quienes quieran participar de manera virtual.

A continuación, comparto el link al formulario de inscripción para difundir junto con el Flyer: https://forms.office.com/r/QdFJicYEZ3

Todos invitados !!!!

Saludos cordiales
Claudio 



martes, 19 de diciembre de 2023

Día Mundial de la Lógica 2024, 23 y 24 de enero. Programa

Estimados colegas: Con alegría los invito a participar en la Celebración del Día Mundial de la Lógica 2024. Como saben lo hemos organizado como otros años con colegas de España, Perú y México. Le envío adjunto el Flyer para su difusión y el Programa con los Ponentes y las conferencias que van a dar. Nuestro evento fue incorporado en la página oficial de la UNESCO : http://wld.cipsh.international/wld2024.html Espero poder encontrarnos de manera virtual esos días para celebrar esta disciplina que nos apasiona. Les pido amablemente la difusión entre colegas y amigos. Muchas gracias Un fuerte abrazo ! Claudio Conforti

martes, 21 de marzo de 2023

Invitación al V Tools for Teaching Logic, Universidad Complutense de Madrid


Estimadxs colegas

 El 23 y 24 de marzo se realizará en la Universidad Complutense de Madrid el V Tools for Teaching Logic, donde tengo el honor de ser miembro del Comité Científico. 

Por obvias razones, la temática de los "Tools" trata de la didáctica y la enseñanza de la Lógica. La participación es libre y gratuita. 

Les pido que compartan el link con amigos/ colegas/ alumnos que puedan estar interesados en asistir.
El enlace de la sesión de Google Meet por la cual se retransmitirá el Congreso: https://meet.google.com/yps-xuqw-gno 

 El horario es a partir de las 10 am, hora de España. Gracias por difundir !! 
Están todos invitados !!!!

jueves, 13 de enero de 2022

DÍA MUNDIAL DE LA LÓGICA 2022. LÓGICA Y SOCIEDAD

DÍA MUNDIAL DE LA LÓGICA 2022 LÓGICA Y SOCIEDAD PROGRAMA Zona horaria Lima (GMT -5) México 8.30 -- Perú 9.30 -- Argentina 11.30 -- España 15.30 VIERNES 14 DE ENERO 2022 9:30 - 10:00 Inauguración Diógenes Rosales Papa Miguel León Untiveros Claudio Marcelo Conforti Enrique Alonso Gonzalez Jesús Jasso Méndez 10.00 - 10.30 Dr. Otávio Bueno / University of Miami, USA Big Data, algoritmos e información parcial Modera: Dr. Jesús Jasso Méndez 10.35 . 11.05 Dra. Atocha Aliseda / Universidad Nacional Autónoma de México De la lógica a la medicina pasando por la inteligencia artificial Modera: Dr. Jesús Jasso Médez 11.10 - 11.40 Dra. María José Frápolli / Universidad de Granada, España ¿Lógica? ¿Qué es lógica? Modera: Dr. Enrique Alonso 12.20 - 12.50 Dr. Eduardo Villanueva / Pontificia Universidad Católica del Perú Abstracción, tipos y propiedades Modera: Dr. Diógenes Rosale 14.00 - 14.30 Dra. Ítala Loffredo / Universidade Estadual de Campinas, Brasil Logicians and Society: our Commitment to Ethics, to Truth and to Justice Modera: Dr. Claudio Conforti 14.35 - 15.05 Dr. Sandro D’Onofrio / Pontificia Universidad Católica del Perú Diferencias entre inducción y abducción Modera: Dr. Diógenes Rosales 15.10 - 15.40 Dr. Diego Tajer / Universidad de Buenos Aires, Argentina Democracia epistémica y desinformación Modera: Dr. Claudio Conforti Zona horaria Lima (GMT -5) México 9.00 -- Perú 10.00 -- Argentina 12.00 -- España 16.00 SÁBADO 15 ENERO 2022 10:00 – 10:30 Dr. Dmitry Zaitsev / Lomonosov Moscow State University, Russia Connexivity and Argumentation Modera: Dr. Miguel León Untiveros 10:35 – 11:05 Dr. Pablo Quintanilla Pérez-Wicht / Pontificia Universidad Católica del Perú La lógica aristotélica vista desde la filosofía actual Modera: Dr. Diógenes Rosales 11:10 - 11:40 Dr. Enrique Alonso / Universidad Autónoma de Madrid, España Experimentando con Scratch: la fuerza de los operadores lógicos Modera: Dr. Claudio Conforti 11.45 - 12.15 Rohit Jivanlal Parikh / The City University of New York, USA "Why we speak: Grice, Hoare, Nash and Cheap Talk" Modera: Dr. Miguel León Untiveros 12.20 - 12.50 Dr. Franklin Galindo / Universidad Central de Venezuela Un problema abierto de independencia en la teoría de conjuntos relacionado con ultrafiltros no principales sobre el conjunto de los números naturales ℕ Modera: Dr. Jesús Jasso Méndez 14.00 - 14.30 Dr. Galo Valderrama / Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú La Lógica como transferencia de la verdad Modera: Dr. Diógenes Rosales 14.35 - 15.05 Dr. José Andrés Forero / Universidad de los Andes, Colombia La lógica es trascendental. Reflexiones sobre la lógica en el Tractatus de Wittgenstein Modera: Dr. Claudio Conforti ……………………………… /…………………………….

lunes, 10 de enero de 2022

Dia Mundial de la Lógica 2022 Lógica y Sociedad

Estimados colegas y amigos
Este año también estoy en la Organización del Día Mundial de la Lógica 2022, 
no ya desde la Academia Mexicana de Lógica sino con otro grupo de colegas
 peruanos, mexicanos y españoles.
Nuestro evento es reconocido por la UNESCO:

También les comparto la página de nuestro evento
 y el programa que creo que quedó maravilloso.
 
Saludos cordiales

Claudio M. Conforti


 Les comparto el Programa del Día Mundial de la Lógica 2022

DÍA MUNDIAL DE LA LÓGICA 2022

LÓGICA Y SOCIEDAD

 PROGRAMA

Zona horaria Lima (GMT -5)

México 8.30 -- Perú 9.30 -- Argentina 11.30 -- España 15.30

 

VIERNES 14 DE ENERO 2022

 

 

9:30 - 10:00                 Inauguración

 

Diógenes Rosales Papa

Miguel León Untiveros 

Claudio Marcelo Conforti

Enrique Alonso Gonzalez

Jesús Jasso Méndez           

 

 

10.00 - 10.30               Dr. Otávio Bueno / University of Miami, USA

Big Data, algoritmos e información parcial

 

 

10.35 . 11.05              Dra. Atocha Aliseda / Universidad Nacional Autónoma de México

De la lógica a la medicina pasando por la inteligencia artificial

 

 

11.10 - 11.40               Dra. María José Frápolli / Universidad de Granada, España

¿Lógica? ¿Qué es lógica?

 

 

11.45  - 12.15              Dr. Ángel Nepomuseno / Universidad de Sevilla, España

Lógica, retórica, pensamiento crítico...Argumentar jugando

 

 

12.20 - 12.50              Dr. Eduardo Villanueva / Pontificia Universidad Católica del Perú

Abstracción, tipos y propiedades   

 

 

14.00 - 14.30              Dra. Ítala Loffredo / Universidade Estadual de Campinas, Brasil

The Ex Falso Sequitur Quodlibet and the Paraconsistent Perspective in the Western Thought

 

 

14.35 - 15.05              Dr. Sandro D’Onofrio / Pontificia Universidad Católica del Perú

Diferencias entre inducción y abducción

 

 

15.10 - 15.40               Dr. Diego Tajer / Universidad de Buenos Aires, Argentina

Democracia epistémica y desinformación

 

 

Zona horaria Lima (GMT -5)

México 9.00 -- Perú 10.00 -- Argentina 12.00  --  España 16.00

 SÁBADO 15 ENERO  2022

 

 10:00 – 10:30             Dr. Dmitry Zaitsev / University of California at Los Angeles, USA

Connexivity and Argumentation

 

 

10:35 – 11:05              Dr. Pablo Quintanilla Pérez-Wicht / Pontificia Universidad Católica del Perú

La lógica aristotélica vista desde la filosofía actual 

 

 

11:10 - 11:40              Dr. Enrique Alonso / Universidad Autónoma de Madrid, España

Experimentando con Scratch: la fuerza de los operadores lógicos

 

 

 

11.45 - 12.15              Rohit Jivanlal Parikh / The City University of New York, USA

 "Why we speak: Grice, Hoare, Nash and Cheap Talk"

 

 

 

 

12.20  - 12.50              Dr. Franklin Galindo / Universidad Central de Venezuela

Un problema abierto de independencia en la teoría de conjuntos relacionado con ultrafiltros no principales sobre el conjunto de los números naturales

 

 

14.00 - 14.30              Dr. Galo Valderrama / Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú

La Lógica como transferencia de la verdad

 

 

14.35 - 15.05              Dr. José Andrés Forero / Universidad de los Andes, Colombia

                                 La lógica es trascendental. Reflexiones sobre la lógica en el                                               Tractatus de Wittgenstein

martes, 7 de enero de 2020

Día Mundial de la Lógica 2020 y Escuela de Invierno del Máster en Lógica y Filosofía de la Ciencia. Universidad de Salamanca

Día Mundial de la Lógica 2020 y Escuela de Invierno del Máster en Lógica y Filosofía de la Ciencia

Programa

Lunes 13 de enero

Lugar: Salón de Grados Filosofía
10:30-11:00   Andrei Moldovan (Universidad de Salamanca): Apertura y presentación del Máster en Lógica y Filosofía de la Ciencia
11:00-11:40   Concha Martínez (Universidad de Santiago de Compostela): “Alfred Tarski”
11:40-12:00   Descanso
12:00-12:40   Ángel Nepomuceno (Universidad de Sevilla): “Evert Willem Beth”
12:40-13:20   Eulalia Pérez Sedeño  (Consejo Superior de Investigaciones Científicas): “Cuando el sexo importa”

16:30-17:10   Víctor Aranda (Universidad Autónoma de Madrid): “David Hilbert”
17:10-17:50   María José Frapolli (Universidad de Granada): “Gottlob Frege”
17:50-18:00   Descanso
18:00-18:40   Mara Manzano (Universidad de Salamanca): “Alonzo Church y Leon Henkin”

 

Martes 14 de enero

Lugar: Sala de Presentaciones Edificio I+D+i
9:10-9:45   Antonia Huertas (Universitat Oberta de Catalunya): “Día Mundial de la Lógica”
9:45-10:30   Enric Trillas: “De la lógica borrosa a la creatividad
10:30-10:45  Descanso
10:45-11:25   Enrique Alonso (Universidad Autónoma de Madrid): “Kurt Gödel”
11:25-12:05   José Antonio Castellanos (Universidad de Salamanca): “Alan Turing”
12:30-14:30   Visita Edificio Histórico

16:30-17:10   Manuel Martins (Universidade de Aveiro): “On algebraization"
17:10-18:00   Kordula Świętorzecka (Cardinal Stefan Wyszyński University in Warsaw) and Marcin Łyczak (Cardinal Stefan Wyszyński University in Warsaw): “Towards logic of Leibnizian modalities”
18:00-18:15   Descanso
18:15-19:00   Patrick Blackburn (Roskilde University): “What does logic have to do with philosophy?”

Miércoles 15 de enero

Lugar: Sala de Presentaciones Edificio I+D+i
9:10-9:50   Gabriela Hernández (Universidad Autónoma de la Ciudad de México): “Lógica vs Argumentación”
9:50-10:30   Manuel C. Moreno: “¿Hasta qué punto tiene sentido hablar de propiedades filosóficas de orden superior?”
10:30-11:10   Jesus Jasso (Universidad Autónoma de la Ciudad de México): “Pensamiento Crítico, Razonadores Humanos y Cúmulos de Información”
11:10-11:30   Descanso
11:30-12:10   Claudio Conforti (Universidad Católica Argentina y Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino): “¿Por qué Lógica y Teoría de la Argumentación?”
12:10-13:00   Anna Estany (Universidad Autónoma de Barcelona): “Retos para la democratización del saber: el papel del diseño cognitivo”